martes, 18 de septiembre de 2018

Procedimiento

para realizar  este proyecto: 
necesitamos  tener todos los materiales a la mano y utensilios de seguridad .







   1. Cortamos una botella plastica y tomamos  la parte superior de una  , este sera nuestro embudo y la parte baja de la botella (el envase) será el recipiente donde caerá el agua.


2.   al envase superior es decir nuestro embudo   se le  aplicara con mucho cuidado y utilizando las herramientas de seguridad   el pegamento en la parte de la rosca donde se colocan las tapillas , seguidamente se le conectara una manguera


3. La tabla de madera grande va a ser la base de este proyecto y a ella se pegaron las dos tablas delgadas, con su respectiva distancia. 


 4. Ya teniendo las tablas delgadas  de madera  pegadas a la base , se le clavara a la segunda tabla   una herradura, está nos servirá como sujetador  de la manguera 

5. la parte superior del envase plastico  se  pegara a la  primera  tabla delgada de madera y en  el extremo de la tabla que será nuestra base se colocara el envase receptor. 

Nuestro trabajo quedará de la siguiente manera : 


 la manguera sale desde un punto elevado que es la parte superior del envase luego baja y vuelve a subir pasando por la herradura y luego vuelve a bajar hasta llegar a la parte final que es donde está el extremo de la tabla con el recipiente.

Normas De Seguridad


Las normas de seguridad que se utilizaron para trabajar en este proyecto son:

1   Al trabajar con el pegamento PVC se debe utilizar tapabocas ya  que es importante asegurarse de  no inhalarlo pues este causa problemas en el aparato respiratorio humano 

2     Al trabajar con el  martillo  se debe tener mucho cuidado con las las manos ya que podríamos golpearnos  en  los dedos, se necesita de precisión 

3     Cuando se utiliza los clavos tenga en cuenta donde va a ser el sitio donde lo va a colocar puesto que pueden causar lesiones ademas es importante mantenerlos lejos del alcance de niños 

4       cuando utilice el pegamento es necesario utilizar los guantes , de esta manera no tendrá inconveniente si el pegamento de llegará a botar.

5      mantenga el pegamento fuera del alcance de niños 


Herramientas

Las herramientas que utilizamos en la elaboración de este proyecto son :

pegamento PVC 


martillo




Materiales

los materiales que utilizamos en la elaboración de este proyecto  son:



botella de plástica ( envase almacenador de agua  y embudo)



manguera



madera 
tabla  de apoyo

base 



herradura 


clavos 



domingo, 9 de septiembre de 2018

Diseño Del Proyecto

A continuación los planos del proyecto







Descripción Del Proyecto

¿ como resolver el problema con tu proyecto tecnológico ?

Con nuestro proyecto tecnológico se busca saber como se desplaza un fluido de un punto a otro mediante el principio de bernoulli  que dice que a mayor presión menor velocidad y viceversa.
Nuestra maqueta consiste en el transporte del agua de un punto a otro sin que exista desbordes de agua en el envase receptor , este proceso es  simular al del inodoro.

Problematica


¿ porque se planteo la necesidad del tema de exposición  para el hombre ?

El hombre se vio en la urgencia de disponer del agua para satisfacer las necesidades básicas, corporales y domésticas, es decir del transporte de fluidos 
¿ que necesidad la origino ?

La  necesidad que surgió para originar el tema era como transportar fluidos, como por ejemplo: el transporte de agua  de un punto a otro automaticamente , es decir sin que exista una fuerza del hombre o de un animal para su transporte , asi como se hacia antiguamente en el cual las personas  utilizaban tanques que llenaban de agua de ríos o lagos y que eran transportados por animales, para su consumo y necesidades de la casa. Ahora es mucho más fácil ya que se cuenta con un servicio de tuberías que transporta el agua hasta nuestras casas,  además con este tema se logro conocer propiedades y conceptos de los fluidos  que poco a poco se fueron modernizando

¿ porque es necesario aprender sobre este tema ?

La mecanica de fluidos se  encuentra en nuestro alrededor es decir en nuestra vida cotidiana y muchas veces no nos damos cuenta de esto por qué no tenemos conceptos claros de como han influenciado todo esto en nuestras vidas ,  un claro ejemplo de esto esta en las tuberías que transportan agua hacia las casas. El estudio de la Mecánica de fluidos es parte de los programas de Ingeniería y su finalidad es generar  competencias, en el estudiante, para aplicar los principios de la física que rigen el movimiento de los fluidos,  al estudio teórico de las máquinas hidráulicas y otros  dispositivos así como su aplicación a la solución de problemas prácticos  de aplicación industrial, y la  solución de problemas de transporte de fluidos entre otras aplicaciones.
La Mecánica de fluidos constituye la base para el estudio de materias del ámbito tecnológico como ser: Máquinas hidráulicas, Térmicas y Neumáticas; redes de distribución; transmisiones y controles hidráulicos y  neumáticos, entre otros. Pocos sistemas mecánicos industriales pueden prescindir de la acción dinámica y/o térmica de un fluido, esto hace que la profundización en el estudio de la ciencia de la Mecánica de Fluidos, sea imprescindible en la formación integral de un ingeniero mecánico, pues desarrolla competencias  técnico-especificas necesarias  para que su desempeño profesional en el ámbito laboral sea significativo,  eficiente y eficaz.