martes, 18 de septiembre de 2018

Procedimiento

para realizar  este proyecto: 
necesitamos  tener todos los materiales a la mano y utensilios de seguridad .







   1. Cortamos una botella plastica y tomamos  la parte superior de una  , este sera nuestro embudo y la parte baja de la botella (el envase) será el recipiente donde caerá el agua.


2.   al envase superior es decir nuestro embudo   se le  aplicara con mucho cuidado y utilizando las herramientas de seguridad   el pegamento en la parte de la rosca donde se colocan las tapillas , seguidamente se le conectara una manguera


3. La tabla de madera grande va a ser la base de este proyecto y a ella se pegaron las dos tablas delgadas, con su respectiva distancia. 


 4. Ya teniendo las tablas delgadas  de madera  pegadas a la base , se le clavara a la segunda tabla   una herradura, está nos servirá como sujetador  de la manguera 

5. la parte superior del envase plastico  se  pegara a la  primera  tabla delgada de madera y en  el extremo de la tabla que será nuestra base se colocara el envase receptor. 

Nuestro trabajo quedará de la siguiente manera : 


 la manguera sale desde un punto elevado que es la parte superior del envase luego baja y vuelve a subir pasando por la herradura y luego vuelve a bajar hasta llegar a la parte final que es donde está el extremo de la tabla con el recipiente.

Normas De Seguridad


Las normas de seguridad que se utilizaron para trabajar en este proyecto son:

1   Al trabajar con el pegamento PVC se debe utilizar tapabocas ya  que es importante asegurarse de  no inhalarlo pues este causa problemas en el aparato respiratorio humano 

2     Al trabajar con el  martillo  se debe tener mucho cuidado con las las manos ya que podríamos golpearnos  en  los dedos, se necesita de precisión 

3     Cuando se utiliza los clavos tenga en cuenta donde va a ser el sitio donde lo va a colocar puesto que pueden causar lesiones ademas es importante mantenerlos lejos del alcance de niños 

4       cuando utilice el pegamento es necesario utilizar los guantes , de esta manera no tendrá inconveniente si el pegamento de llegará a botar.

5      mantenga el pegamento fuera del alcance de niños 


Herramientas

Las herramientas que utilizamos en la elaboración de este proyecto son :

pegamento PVC 


martillo




Materiales

los materiales que utilizamos en la elaboración de este proyecto  son:



botella de plástica ( envase almacenador de agua  y embudo)



manguera



madera 
tabla  de apoyo

base 



herradura 


clavos 



domingo, 9 de septiembre de 2018

Diseño Del Proyecto

A continuación los planos del proyecto







Descripción Del Proyecto

¿ como resolver el problema con tu proyecto tecnológico ?

Con nuestro proyecto tecnológico se busca saber como se desplaza un fluido de un punto a otro mediante el principio de bernoulli  que dice que a mayor presión menor velocidad y viceversa.
Nuestra maqueta consiste en el transporte del agua de un punto a otro sin que exista desbordes de agua en el envase receptor , este proceso es  simular al del inodoro.

Problematica


¿ porque se planteo la necesidad del tema de exposición  para el hombre ?

El hombre se vio en la urgencia de disponer del agua para satisfacer las necesidades básicas, corporales y domésticas, es decir del transporte de fluidos 
¿ que necesidad la origino ?

La  necesidad que surgió para originar el tema era como transportar fluidos, como por ejemplo: el transporte de agua  de un punto a otro automaticamente , es decir sin que exista una fuerza del hombre o de un animal para su transporte , asi como se hacia antiguamente en el cual las personas  utilizaban tanques que llenaban de agua de ríos o lagos y que eran transportados por animales, para su consumo y necesidades de la casa. Ahora es mucho más fácil ya que se cuenta con un servicio de tuberías que transporta el agua hasta nuestras casas,  además con este tema se logro conocer propiedades y conceptos de los fluidos  que poco a poco se fueron modernizando

¿ porque es necesario aprender sobre este tema ?

La mecanica de fluidos se  encuentra en nuestro alrededor es decir en nuestra vida cotidiana y muchas veces no nos damos cuenta de esto por qué no tenemos conceptos claros de como han influenciado todo esto en nuestras vidas ,  un claro ejemplo de esto esta en las tuberías que transportan agua hacia las casas. El estudio de la Mecánica de fluidos es parte de los programas de Ingeniería y su finalidad es generar  competencias, en el estudiante, para aplicar los principios de la física que rigen el movimiento de los fluidos,  al estudio teórico de las máquinas hidráulicas y otros  dispositivos así como su aplicación a la solución de problemas prácticos  de aplicación industrial, y la  solución de problemas de transporte de fluidos entre otras aplicaciones.
La Mecánica de fluidos constituye la base para el estudio de materias del ámbito tecnológico como ser: Máquinas hidráulicas, Térmicas y Neumáticas; redes de distribución; transmisiones y controles hidráulicos y  neumáticos, entre otros. Pocos sistemas mecánicos industriales pueden prescindir de la acción dinámica y/o térmica de un fluido, esto hace que la profundización en el estudio de la ciencia de la Mecánica de Fluidos, sea imprescindible en la formación integral de un ingeniero mecánico, pues desarrolla competencias  técnico-especificas necesarias  para que su desempeño profesional en el ámbito laboral sea significativo,  eficiente y eficaz.


sábado, 8 de septiembre de 2018

Fundamentacion

 ¿ QUE ES UN FLUIDO ?

Un fluido es una es una sustancia que se deforma constantemente en el tiempo, esto quiere decir que es muy sensible a fuerzas externas y no tiene una forma definida: entre los fluidos se encuentran los líquidos y los gases.



¿ QUE ES LA MECÁNICA DE FLUIDOS ?

La mecánica de fluidos es una rama de la mecánica de los medios continuos, y esta a su vez es una rama de la física que estudia el movimiento de los fluidos y las fuerzas que los provocan; los fluidos se dividen en Gases y líquidos, estos tienen una característica similar y es que son incapaces de resistir esfuerzos cortantes, y esto provoca que no tengan una forma definida.
Los gases, pueden comprimirse, pero los elementos líquidos, carecen de esta característica (la compresibilidad de los líquidos a altas presiones no es exactamente cero pero es cercana a cero), pero sí toman la forma del recipiente que los contiene. 


conceptos de mecánica de fluido



conceptos de la mecanica de fluido

La mecánica de fluidos se dividen:

La hidrostática estudia los fluidos en reposo. entre los fluidos se incluyen a los líquidos y a los gases, Para estudiar la hidrostática se debe tener en cuenta la  presión y densidad.

 La  hidrodinámica estudia la dinámica de los fluidos incomprensibles, es decir es la encargada del estudio del comportamiento y las leyes de los líquidos en movimientos. Para ello se consideran entre otras cosas la velocidad, presión, flujo y gasto del fluido. El gasto o caudal es una de las magnitudes principales en el estudio de la hidrodinámica 
Dentro de la Hidrodinamica también se encuentran los llamados flujos incomprensibles y sin rozamientoque cumplen el teorema de Bernoulli

Aerodinámica: Rama de la mecánica de fluidos que se ocupa del movimiento del aire y otros fluidos gaseosos, y de las fuerzas que actúan sobre los cuerpos que se mueven en dichos fluidos


APLICACIONES O USO

La mecánica de fluidos se ha dividido en diferentes ramas que cubren diferente aspectos de la ingeniería, la física, las matemáticas, etc. Están destinadas a solucionar problemas de la vida cotidiana así como para desarrollar nueva  tecnología y descubrir nuevos campos de la ciencia

 La mecánica de fluidos es fundamental en campos tan diversos como la aeronáutica, la ingeniería química , civil e industrial, la meteorología, las construcciones navales y la oceanografía. 

Por ejemplo:
ONDAS DE CHOQUE
En la mecánica de fluidos, una onda de choque es una onda de presión abrupta producida por un objeto que viaja más rápido que la velocidad del sonido . Una de sus características es que el aumento de presión en el medio se percibe como explosiones. 
entre los ejemplos relacionados con la tecnología están:
* Las bombas atómicas y sus ondas explosivas.
* Los aviones supersónicos que superan la velocidad del sonido.
* En la medicina se usan para destrozar los cálculos renales, técnica denomindada litroticia.


SUPERSÓNICA
La supersónica, una rama importante de la aerodinámica, se ocupa de los fenómenos que tienen lugar cuando la velocidad de un sólido supera la velocidad del sonido generalmente en el aire que es el medio por el que se desplaza; muchas veces escuchamos de los aviones supersónicos que superan la velocidad del sonido, es decir mayor de 1.225 km/h

COMPRESORES

TURBINAS
Las turbinas son unas maquinas por las cuales pasa un fluido de forma continua y dicho fluido le entrega su energía a través de un rodete con paletas.

Existen muchos tipos de turbinas pero entre las principales se encuentran: Las turbinas hidráulicas, turbinas térmicas, turbinas eólicas y turbinas submarinas.

También se utiliza en presas hidráulica, en industrias petroleras, en el  transporte de líquidos y su profundidad , el alcantarillado y muchos más.


Para el estudio de la mecánica de fluidos se utilizan diferentes leyes y fórmulas como lo son , el principio de Pascal , Arquímedes y demás , sin embargo para el presente proyecto se utilizará  la ecuación de Bernoulli o principio de Bernoulli, el cual estudia los fluidos en movimientos

el principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un líquido moviéndose a lo largo de una corriente de agua y expresa que en un fluido ideal  en régimen de  por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido   sin embargo, Cuando el diámetro de un tubo se modifica, la velocidad también se modifica

EJERCICIO